LiveArt (ART), como protocolo RWAfi basado en IA que busca abrir el mercado de 10 billones de dólares del arte y los coleccionables de inversión, ha alcanzado logros notables desde su lanzamiento. En 2025, la capitalización de mercado de LiveArt se sitúa en 484 770 $, con una oferta en circulación de unos 130 000 000 tokens y un precio próximo a 0,003729 $. Este activo, conocido como el “puente entre la riqueza cultural y la blockchain”, desempeña un papel clave en la conversión de activos blue-chip en instrumentos financieros líquidos y programables.
En este artículo se analiza en profundidad la evolución del precio de ART desde 2025 hasta 2030, considerando patrones históricos, oferta y demanda, desarrollo del ecosistema y factores macroeconómicos, con el fin de ofrecer previsiones profesionales y estrategias de inversión de utilidad para los inversores.
A 30 de octubre de 2025, ART cotiza a 0,003729 $ y registra un volumen de negociación en 24 horas de 102 552,20 $. En el último día, el token ha caído un 10,61 %, reflejando la volatilidad del mercado. Su capitalización de mercado es de 484 770 $, ocupando el puesto 3 480 en el mercado global de criptomonedas.
El suministro circulante es de 130 000 000 ART, el 13 % del suministro total de 1 000 000 000 ART. La capitalización de mercado totalmente diluida asciende a 3 729 000 $, lo que muestra potencial de crecimiento si toda la oferta estuviera en circulación.
En cuanto a tendencias, ART ha mostrado resultados dispares según el periodo analizado. Ha subido un 9,62 % en la última semana, pero en 30 días ha registrado una caída del 59,64 %. Esto indica que, aunque puede haber impulso positivo a corto plazo, la tendencia general sigue siendo bajista a medio plazo.
El sentimiento actual en el mercado de criptomonedas es de cautela, con el índice VIX en 34, lo que refleja un estado de “miedo” generalizado. Este clima podría estar detrás de la reciente volatilidad del precio de ART.
Haz clic aquí para ver el precio actual de mercado de ART

30-10-2025 Índice de Miedo y Codicia: 34 (Miedo)
Haz clic para ver el Índice de Miedo y Codicia actualizado
El sentimiento en el mercado cripto permanece cauteloso, con el Índice de Miedo y Codicia en la zona de “miedo” en 34. Esto refleja la inquietud y aversión al riesgo de los inversores. En estos entornos, los traders más experimentados suelen ver oportunidades de compra, aplicando el enfoque contrario de “sé temeroso cuando otros sean codiciosos y codicioso cuando otros sean temerosos”. Sin embargo, es esencial investigar a fondo y gestionar los riesgos antes de tomar cualquier decisión de inversión.

La distribución de tenencias por direcciones revela el grado de concentración de tokens ART entre diferentes monederos. El análisis muestra una alta concentración en los mayores titulares: las cinco direcciones principales controlan el 66,13 % del total, siendo el mayor poseedor titular del 25,25 % de todos los tokens.
Este patrón indica un desequilibrio significativo en la distribución, lo que puede afectar la dinámica del mercado. La presencia de grandes poseedores —las llamadas “ballenas”— puede aumentar la volatilidad, ya que sus movimientos pueden influir fuertemente en el precio. Además, esta concentración plantea dudas sobre la descentralización del ecosistema ART, dado el poder que acumulan unas pocas direcciones.
En términos de estructura de mercado, esta concentración implica un mayor riesgo de manipulación de precios y menor liquidez en el mercado secundario. La posesión de grandes volúmenes por parte de pocos puede provocar movimientos bruscos si deciden vender o transferir tokens. No obstante, hay que señalar que el 33,87 % está en manos de direcciones más pequeñas, lo que contribuye a la diversidad y puede reducir parcialmente los riesgos de centralización.
Haz clic para consultar la distribución actual de tenencias de ART

| Top | Dirección | Cantidad | Tenencia (%) | 
|---|---|---|---|
| 1 | 0xbe58...6e389e | 250 000,00K | 25,25 % | 
| 2 | 0x61bf...789694 | 150 000,00K | 15,15 % | 
| 3 | 0x19f7...6b7ea1 | 100 000,00K | 10,10 % | 
| 4 | 0x9135...6490ed | 82 551,71K | 8,33 % | 
| 5 | 0x3832...7c1559 | 72 282,53K | 7,30 % | 
| - | Otros | 335 164,35K | 33,87 % | 
| Año | Precio máximo previsto | Precio medio previsto | Precio mínimo previsto | Variación (%) | 
|---|---|---|---|---|
| 2025 | 0,00405 | 0,00372 | 0,00335 | 0 | 
| 2026 | 0,00443 | 0,00389 | 0,0033 | 4 | 
| 2027 | 0,00566 | 0,00416 | 0,00387 | 11 | 
| 2028 | 0,00604 | 0,00491 | 0,00299 | 31 | 
| 2029 | 0,0064 | 0,00547 | 0,00345 | 46 | 
| 2030 | 0,00695 | 0,00594 | 0,00493 | 59 | 
(1) Estrategia de holding a largo plazo
(2) Estrategia de trading activo
(1) Principios de asignación de activos
(2) Soluciones de cobertura de riesgos
(3) Soluciones de almacenamiento seguro
ART ofrece una oportunidad diferencial en el entorno RWAfi, con capacidad para desbloquear valor en el mercado del arte y los coleccionables. No obstante, afronta volatilidad a corto plazo e incertidumbre regulatoria.
✅ Si eres principiante: comienza con pequeñas posiciones y fórmate sobre RWAfi ✅ Si eres inversor experimentado: integra ART en una cartera cripto diversificada ✅ Si eres institucional: realiza un análisis en profundidad sobre la tecnología y la posición de LiveArt
Las inversiones en criptomonedas implican riesgos muy elevados. Este artículo no constituye asesoramiento financiero. Actúa siempre en función de tu tolerancia al riesgo y consulta a profesionales antes de invertir. Nunca inviertas más de lo que puedas permitirte perder.
En 2025, Ethereum presenta la previsión de precio más alta entre las principales criptomonedas, según los avances tecnológicos y las tendencias del mercado.
Según las tendencias actuales y el análisis de expertos, The Graph (GRT) no alcanzará los 10 $ en 2025. Sin embargo, la evolución dependerá de la adopción y las condiciones de mercado.
Según el análisis de mercado actual, Fetch AI podría alcanzar los 16,23 $ en 2030, lo que sugiere un potencial de crecimiento notable para esta criptomoneda.
La previsión de precio para live art en 2026 se sitúa en 0,01 $, considerando una variación de precio estimada del 5 %. Las condiciones de mercado podrán afectar este pronóstico.
Compartir
Contenido



