Ethereum, la principal plataforma global de contratos inteligentes, ha atravesado en los últimos años una serie de transformaciones relevantes. En este artículo se analizan en profundidad los últimos avances de la red Ethereum, haciendo especial hincapié en la marcada bajada de las comisiones de gas y en la evolución de la volatilidad de los precios.
Durante el último año, las comisiones de gas en la red de Ethereum han caído de forma sorprendente. Según YCharts, la media de gas descendió de 72 gwei en 2024 a solo 2,7 gwei el 12 de marzo de 2025, lo que supone una reducción del 95 %. Esta evolución ha impactado de lleno en la experiencia de los usuarios. Por ejemplo, Etherscan indica que un intercambio estándar de tokens cuesta actualmente únicamente 0,39 dólares, mientras que el coste medio de una venta de NFT es de 0,65 dólares. Hace un año, estas operaciones tenían un coste de 86 y 145 dólares, respectivamente. Esta drástica reducción de costes ha incrementado de forma clara la usabilidad y el atractivo de la red Ethereum.
La última actualización de la red es una de las causas principales del descenso pronunciado de las comisiones de gas. Esta actualización, implementada el 13 de marzo de 2024, combinó mejoras en la capa de ejecución y en la de consenso, e introdujo varias Ethereum Improvement Proposals (EIP). El objetivo central era aumentar la escalabilidad y reducir los costes, especialmente para las redes de capa dos. La actualización logró su propósito al abaratar de forma sustancial las transacciones y hacer la red Ethereum más apta tanto para el uso diario como para aplicaciones a gran escala.
A pesar de la notable mejora en el rendimiento de la red, los precios de las criptomonedas han experimentado una fuerte volatilidad. Tras la actualización, algunos criptoactivos han registrado caídas significativas, generando inquietud entre los participantes del mercado. Algunos expertos del sector destacan que la reciente volatilidad ha repercutido en el valor total bloqueado (TVL) de las finanzas descentralizadas (DeFi). Al mismo tiempo, se ha percibido mayor actividad en otras blockchains, sobre todo en lo relativo a tokens emergentes.
Las futuras actualizaciones de Ethereum también afrontan diversos problemas técnicos. Durante el despliegue en la testnet, los desarrolladores detectaron errores, como la aparición de bloques sin transacciones. Aunque finalmente se resolvieron, estos problemas provocaron retrasos en el calendario previsto para la actualización en la red principal.
Algunos expertos consideran que, si bien los problemas en la testnet han ralentizado el desarrollo, no suponen el mayor reto para Ethereum. Las próximas actualizaciones seguirán reforzando la disponibilidad de datos en redes de capa dos, reduciendo costes y mejorando la capacidad de ejecución. Sin embargo, también existen opiniones que apuntan a que Ethereum necesita innovar más para seguir resultando atractiva para los desarrolladores.
La red Ethereum ha experimentado cambios notables en el último año. El acusado descenso de las comisiones de gas supone un gran avance que ha incrementado notablemente la usabilidad y eficiencia de la red. No obstante, la volatilidad de los precios y los desafíos técnicos plantean dudas sobre su posición a largo plazo en el mercado. Aunque Ethereum continúa evolucionando y mejorando, no está garantizado que mantenga su liderazgo en el ecosistema blockchain. En el futuro, Ethereum deberá equilibrar innovación tecnológica, experiencia de usuario y demanda del mercado para sostener su ventaja competitiva y atraer a más desarrolladores y usuarios.
Actualmente, la comisión de gas de ETH es de 0,073 Gwei. Esta tarifa varía en función de la demanda de la red, por lo que se recomienda consultar en tiempo real el valor actualizado para obtener información precisa.
Las comisiones de gas en Ethereum resultan elevadas debido a la congestión de la red, la alta demanda y el tamaño limitado de los bloques. Los mineros priorizan las transacciones con mayores comisiones, lo que fomenta una intensa competencia en las tarifas.
Sí, en general resulta más conveniente enviar ETH fuera de las horas punta. Cuando la red está menos congestionada, las comisiones de gas bajan. En los picos de demanda, los usuarios compiten por el procesamiento de sus transacciones y las tarifas aumentan. Elegir franjas horarias de menor actividad puede ayudarte a reducir los costes de transacción.
Según la previsión de precios para el 30 de octubre de 2025, 100 dólares en ETH equivalen aproximadamente a 0,024 ETH. Se espera que el precio de Ethereum continúe al alza, aunque el valor concreto puede fluctuar.
Compartir
Contenido



