La tokenómica de DOOD responde a una estrategia de asignación meticulosamente diseñada para respaldar el crecimiento sostenible del ecosistema y equilibrar los intereses de todas las partes involucradas. El suministro máximo de DOOD se fija en 10 mil millones de tokens, reservando una proporción destacada para el desarrollo comunitario.
La distribución se rige por un marco estratégico de asignación:
| Participante | Porcentaje | Finalidad | 
|---|---|---|
| Comunidad | 68 % | Crecimiento del ecosistema, gobernanza y recompensas para la comunidad | 
| Equipo | 17 % | Desarrollo y sostenibilidad operativa | 
| Liquidez | 10 % | Estabilidad de mercado y profundidad de trading | 
| Empresa | 5 % | Reservas corporativas e iniciativas estratégicas | 
Este modelo prioriza la propiedad de la comunidad y garantiza recursos esenciales para el desarrollo del proyecto. Al destinar el 68 % a la comunidad, DOOD manifiesta un fuerte compromiso con la gobernanza descentralizada y la implicación de los usuarios. La asignación comunitaria abarca fondos para el impulso del ecosistema, recompensas a participantes e incentivos para la participación en la gobernanza.
El 17 % reservado al equipo proporciona recursos sostenibles para el desarrollo, mientras que el 10 % destinado a liquidez contribuye a la estabilidad del mercado. Este enfoque equilibrado contrasta con muchos otros proyectos que otorgan mayores porcentajes a los equipos fundadores, superando a menudo el 25-30 % del suministro total. Los datos evidencian que la estructura de DOOD favorece la propiedad comunitaria, asegurando al mismo tiempo recursos suficientes para el crecimiento y consolidación del proyecto, lo que lo posiciona como un token orientado a la comunidad y respaldado profesionalmente.
El mercado de criptomonedas ha experimentado un crecimiento destacado en 2025, con flujos netos hacia los exchanges que se incrementan notablemente y volúmenes diarios de negociación que alcanzan máximos históricos. En el primer semestre de 2025, los exchanges procesaron un volumen de trading de 9,36 billones de dólares, el mayor registro para una primera mitad de año desde 2021.
Este aumento de la actividad de trading se correlaciona directamente con el alza de los flujos netos a exchanges, una métrica que ha demostrado incidir positivamente en los precios de los tokens en el contexto actual. Los estudios avalan que los flujos netos en exchanges son un indicador fiable del sentimiento de mercado y de la disposición del capital.
| Métricas de trading (1er semestre 2025) | Volumen | 
|---|---|
| Volumen total en exchanges | 9,36 billones $ | 
| Volumen del exchange líder | 3,5 billones $ | 
| Cuota de mercado (líder) | 37 % | 
La relación entre los flujos netos en exchanges y la evolución de precios es cada vez más patente, mostrando los datos que los periodos de mayores entradas suelen anticipar subidas significativas. Este patrón se observa especialmente en el reciente rally del mercado, donde los principales tokens han registrado fuertes ascensos tras el aumento de los depósitos en exchanges.
A pesar de estos indicadores positivos, el sentimiento del mercado cripto ha caído paradójicamente a la zona de miedo según los índices especializados, lo que evidencia un contraste llamativo entre la actividad real de trading y la percepción psicológica del mercado. Esta divergencia sugiere que los inversores institucionales estarían acumulando mientras el sentimiento retail sigue siendo precavido, lo que podría allanar el camino para nuevos movimientos en la segunda mitad de 2025.
DOOD ha evidenciado una volatilidad de precios excepcional a lo largo de 2025, lo que lo convierte en una alternativa atractiva para quienes buscan oportunidades de beneficio a corto plazo. Entre julio y octubre de 2025, el token protagonizó movimientos de precio relevantes, pasando de mínimos de 0,002036 $ en junio a un máximo histórico de 0,0185 $ a comienzos de octubre, lo que supone un incremento del 808 % en su punto máximo. Esta volatilidad genera múltiples oportunidades de entrada y salida para traders activos.
Los indicadores de liquidez de DOOD también han mejorado de manera sustancial, con volúmenes diarios de negociación que superan con frecuencia los 500 millones de dólares en los periodos de mayor volatilidad. Así se refleja en los datos de profundidad de mercado en los exchanges:
| Periodo | Volumen diario medio | Diferencial bid-ask | Movimiento de precio | 
|---|---|---|---|
| Julio 2025 | 558 M $ | 0,8-1,2 % | -16,5 % | 
| Ago 2025 | 195 M $ | 1,1-1,5 % | +1,3 % | 
| Sept 2025 | 741 M $ | 0,6-0,9 % | +53,7 % | 
| Oct 2025 | 681 M $ | 0,4-0,7 % | +45,0 % | 
Estos datos demuestran que los volúmenes de trading elevados se asocian con diferenciales bid-ask más ajustados, lo que reduce los costes de slippage para los traders. Las variaciones de precio en 24 horas han superado habitualmente el 2 %, generando un potencial de rentabilidad diario muy superior al de los mercados tradicionales. Con DOOD listado en 26 exchanges y una profundidad de libro de órdenes sólida en los periodos de mayor volumen, los traders pueden ejecutar posiciones de forma eficiente incluso en movimientos bruscos del mercado.
Dood coin (DOOD) es una criptomoneda basada en la blockchain de Solana que permite realizar transacciones rápidas y de bajo coste. Forma parte del ecosistema Web3 y ya está disponible para trading.
La moneda de Melania Trump es $MELANIA. Se lanzó en 2025 como meme coin.
Sí, Doodles ofrece un gran potencial. Las previsiones apuntan a que podría alcanzar los 0,008048 $ en noviembre de 2025 y los 0,077296 $ a largo plazo, lo que sugiere una tendencia alcista y una oportunidad de inversión sólida.
A fecha de 30 de octubre de 2025, la moneda NFT cotiza a 0,0083 $. Los precios varían, así que consulta los listados actuales para conocer el valor más reciente.
Compartir
Contenido



