El mecanismo de quema de LUNC constituye una estrategia clave para combatir la hiperinflación del token tras el colapso del ecosistema Terra en 2022. El proceso principal consiste en aplicar un impuesto del 1,2 % a todas las transacciones de LUNC, eliminando de forma definitiva los tokens al enviarlos a una dirección de wallet irrecuperable. Desde su puesta en marcha, este sistema ha logrado reducir de manera tangible la oferta.
El impuesto de quema ha generado un sólido respaldo por parte de la comunidad y, al mismo tiempo, ha abordado eficazmente los problemas críticos de exceso de oferta del token. Los datos de la comunidad de Terra Classic evidencian un avance significativo en la reducción de la oferta en circulación:
| Métrica | Valor | Porcentaje |
|---|---|---|
| LUNC total quemado | Más de 422 mil millones | ~6 % de la oferta original |
| Oferta circulante actual | 5,49 billones | 84,71 % de la oferta total |
| Oferta total | 6,48 billones | 100 % |
Con estas iniciativas de quema se pretende restablecer la confianza del mercado mediante la economía de la escasez. Al reducir los tokens disponibles, el mecanismo genera una presión deflacionaria que, en teoría, contribuye a sostener el valor de LUNC a largo plazo. Se trata de un enfoque radicalmente diferente al modelo original de tokenomics de Terra, que terminó fracasando.
El carácter comunitario de la iniciativa de quema convierte el caso de LUNC en un ejemplo único de recuperación en el sector crypto. Las actualizaciones periódicas sobre la quema y la monitorización de transacciones se han integrado en el núcleo del ecosistema de LUNC, con canales de seguimiento específicos para garantizar la transparencia. La sostenibilidad de este modelo a largo plazo depende del mantenimiento del volumen de transacciones y de la implicación de la comunidad en las decisiones de gobernanza sobre el porcentaje de quema.
La distribución de la liquidez de LUNC evidencia un fuerte desequilibrio en la disponibilidad de tokens en el mercado. Los datos actuales muestran que la inmensa mayoría de los Terra Luna Classic permanecen bloqueados en distintas modalidades de tenencias no líquidas, lo que limita notablemente la oferta disponible en el mercado abierto.
| Distribución de la oferta de LUNC | Porcentaje | Cantidad |
|---|---|---|
| Tenencias no líquidas | 95 % | ~6,2 B |
| En exchanges | 4,4 % | ~286 M |
| Otras formas líquidas | 0,6 % | ~39 M |
Con una oferta total de 6,9 billones de LUNC y una circulación cercana a los 6,5 billones, este perfil extremo de distribución afecta directamente a la volatilidad y la dinámica de mercado. La escasa liquidez disponible implica que incluso volúmenes de trading moderados pueden provocar oscilaciones de precio destacadas.
El hecho de que solo el 4,4 % de los tokens estén en plataformas de intercambio reduce drásticamente la oferta disponible para operar, lo que puede amplificar la volatilidad en periodos de alta demanda. Los datos de volumen de trading en gate lo confirman, mostrando subidas de precio durante picos de demanda a pesar de la abundancia general de tokens.
Esta estructura explica por qué LUNC registra variaciones bruscas en su precio pese a su enorme oferta total. La cantidad de tokens realmente operable es mucho menor de lo que reflejan los datos agregados, generando un entorno donde las tensiones entre oferta y demanda se magnifican. Si vas a invertir, ten presentes estas dinámicas al analizar el comportamiento de LUNC en el mercado y sus posibles trayectorias de precio.
Las previsiones sobre la evolución de Terra Classic (LUNC) son optimistas según los análisis de mercado más completos. Los expertos anticipan una subida sustancial del valor, proyectando que LUNC podría situarse en 0,45946 $ en 2026, lo que implica un potencial de crecimiento espectacular desde el valor actual de aproximadamente 0,00004559 $. Tras esta tendencia alcista, se espera un incremento adicional del 15 % hasta 2031, elevando el precio potencialmente hasta 0,528 $.
La proyección se apoya en datos comparativos de diferentes periodos:
| Año | Precio proyectado | Crecimiento respecto al actual |
|---|---|---|
| 2026 | 0,45946 $ | ~10 000x |
| 2031 | 0,528 $ | ~11 500x |
Estas previsiones contrastan con otros escenarios. Mientras algunos analistas predicen un crecimiento más limitado hasta 0,000082 $ en 2026, los pronósticos más optimistas coinciden en el objetivo de 0,45946 $. Para alcanzar estas valoraciones, Terra Classic tendría que consolidarse como blockchain líder con aplicaciones generalizadas en distintos sectores económicos.
Los indicadores actuales de sentimiento de mercado reflejan una visión equilibrada: un 50,47 % de opiniones positivas frente a un 49,53 % negativas, lo que indica que los inversores mantienen un optimismo prudente pese a la volatilidad histórica de LUNC. Para que se cumplan estos ambiciosos objetivos de precio, serán fundamentales tanto un desarrollo sólido del ecosistema como una adopción creciente.
Con las previsiones actuales, es improbable que LUNC alcance 1 $. Los analistas calculan un máximo en torno a 0,000739 $ para 2025.
Pese al estancamiento reciente, LUNC muestra potencial de crecimiento a futuro. Los desarrollos activos y las tendencias de mercado apuntan a una posible recuperación, por lo que sus perspectivas a largo plazo resultan alentadoras.
Elon Musk no tiene su propia criptomoneda. Sin embargo, está muy vinculado a Dogecoin (DOGE), a la que ha respaldado en numerosas ocasiones y ha denominado ‘la cripto del pueblo’.
LUNC alcanzó su máximo histórico de 119,18 $ el 5 de abril de 2022, marcando su valor más alto en el mercado de criptomonedas.
Compartir
Contenido