El panorama regulador en 2025 viene marcado por un escrutinio sin precedentes por parte de la Securities and Exchange Commission, con cerca del 75 % de los proyectos de criptomonedas sometidos a investigación. Este enfoque prudente ha planteado retos significativos para la industria de los activos digitales, pese a los fallos judiciales recientes que, en teoría, limitaban la jurisdicción de la SEC.
La iniciativa “Project Crypto” de la agencia apunta a un posible cambio de estrategia e intenta equilibrar la innovación con la supervisión reguladora. No obstante, la aplicación práctica de este enfoque sigue ejerciendo presión sobre la mayoría de las empresas cripto.
El entorno regulador presenta enfoques dispares entre distintos organismos públicos:
| Desarrollo regulatorio | Impacto en el mercado cripto | Situación | 
|---|---|---|
| GENIUS Act | Establecimiento de marco para stablecoins | Promulgada | 
| CLARITY Act | Claridad en las definiciones | En tramitación en el Congreso | 
| Anti-CBDC Act | Limitación de la participación estatal en stablecoins | Aprobada en la Cámara, pendiente del Senado | 
La SEC ha manifestado especial preocupación por los ETF cripto que ofrecen exposición a staking, como refleja su escrutinio de las propuestas de REX Financial y Osprey Funds. Esta cautela se extiende al conjunto del mercado, con múltiples proyectos sufriendo caídas notables de valoración—ZBT descendió un 13,75 % en solo 24 horas a causa de la incertidumbre regulatoria.
Los datos muestran que este entorno regulador ha provocado volatilidad en el mercado, con indicadores de miedo que alcanzan 34 en los índices de sentimiento. Los proyectos atrapados en el limbo regulatorio afrontan periodos prolongados de depreciación, lo que complica la adopción institucional pese al creciente interés en el sector.
ZEROBASE (ZBT) ha instaurado un marco integral de transparencia basado en la obligatoriedad de informes de auditoría trimestrales. Estos informes son clave para mantener la confianza del inversor en un mercado donde el cumplimiento normativo resulta cada vez más crucial. Los informes auditados se publican abiertamente, permitiendo a los interesados comprobar la salud financiera y la integridad operativa del proyecto con garantías.
Esta iniciativa de transparencia evidencia el compromiso de ZBT con la rendición de cuentas mediante verificaciones periódicas externas. Este planteamiento sigue las mejores prácticas del sector, donde la transparencia se vincula directamente a la confianza de los usuarios y la sostenibilidad de los proyectos.
| Aspecto de transparencia | Implementación en ZBT | Impacto | 
|---|---|---|
| Frecuencia de auditoría | Trimestral (4 veces al año) | Proporciona información financiera puntual | 
| Accesibilidad | Informes públicos | Facilita la verificación de los interesados | 
| Verificación | Auditoría externa | Garantiza la credibilidad de los resultados | 
| Enfoque en cumplimiento | Alineación regulatoria | Reduce las barreras institucionales | 
La obligatoriedad de estos informes genera un ritmo previsible de rendición de cuentas en el que los inversores pueden confiar. Durante la reciente volatilidad, cuando ZBT sufrió fluctuaciones de $0,88999 a $0,1992 en dos semanas de octubre de 2025, estos procesos de auditoría transparente han sido fundamentales para mantener la confianza de los stakeholders pese a la inestabilidad del precio. Este marco de transparencia es una respuesta proactiva a las preocupaciones en un sector donde la opacidad ha minado tradicionalmente la estabilidad del mercado.
En 2025, el mercado de criptomonedas experimentó una fuerte turbulencia regulatoria, y ZBT sufrió una volatilidad especialmente aguda tras las actuaciones coercitivas. La nueva unidad Cyber and Emerging Technologies Unit (CETU) de la SEC intensificó el escrutinio de las actividades blockchain, generando reacciones inmediatas en el mercado. ZBT registró variaciones de precio del 30 % en un corto plazo—muy por encima de las criptomonedas de mayor capitalización en ese periodo.
El impacto regulatorio según la capitalización del token se refleja en los datos comparativos de volatilidad:
| Categoría de token | Rango de capitalización | Volatilidad media | Volatilidad ZBT | 
|---|---|---|---|
| Gran capitalización | >10 B$ | 12 % | 30 % | 
| Mediana capitalización | 1 B$-10 B$ | 18 % | 30 % | 
| Pequeña capitalización | <1 B$ | 24 % | 30 % | 
La evolución de ZBT evidencia esta presión regulatoria: su precio cayó desde el máximo histórico de $0,88999 el 17 de octubre de 2025 hasta unos $0,20034 a finales de octubre, lo que supone un descenso del 77 %. Los indicadores de sentimiento del mercado pasaron con fuerza a la categoría de “Miedo”, con un VIX de 34, reflejando la preocupación inversora ante la incertidumbre reguladora.
El cambio de prioridades de la SEC hacia “operaciones más ágiles, regulación cripto más clara y mayor atención a los riesgos tecnológicos emergentes” motivó esta reacción del mercado, afectando especialmente a tokens con menor capitalización y respaldo institucional como ZBT.
ZBT ha transformado su marco de cumplimiento mediante la implantación de sistemas de verificación KYC/AML de última generación basados en inteligencia artificial. Este avance tecnológico ha incrementado notablemente la precisión y eficiencia en la verificación de identidades, garantizando la plena conformidad normativa. La solución con IA automatiza la autenticación documental, los controles biométricos de vitalidad y la monitorización de sanciones, minimizando la intervención manual.
La implantación ha supuesto mejoras operativas notables:
| Métrica | Antes de IA | Después de IA | 
|---|---|---|
| Tasa de falsos positivos | 24 % | 8 % | 
| Tiempo de verificación | 48 horas | 15 minutos | 
| Cobertura de cumplimiento | 89 % | 99,7 % | 
Estos sistemas emplean zero-knowledge proofs (ZKP) y trusted execution environments (TEE) para procesar datos sensibles sin comprometer la privacidad. La plataforma de ZBT ahora permite monitorización continua y detección en tiempo real de patrones sospechosos, facilitando la reacción inmediata ante riesgos de cumplimiento. Las entidades financieras que utilizan la infraestructura de ZBT se benefician de garantías criptográficas transparentes sin exponer información confidencial. Así, se equilibran las exigencias de cumplimiento normativo y la experiencia de usuario en un entorno financiero cada vez más complejo.
ZBT es una criptomoneda desarrollada sobre la blockchain de Solana, reconocida por sus transacciones rápidas y de bajo coste. Es un token Web3 pensado para operaciones de alta velocidad en el entorno de activos digitales.
Elon Musk no tiene una criptomoneda propia. Sin embargo, se le asocia estrechamente a Dogecoin (DOGE), a la que suele llamar “la cripto de la gente”.
La criptomoneda de Donald Trump es el token TRUMP, un ERC-20 de Ethereum lanzado en enero de 2025, que explota su marca para la inversión especulativa.
A 30 de octubre de 2025, una Zerobase (ZBT) cotiza a $0,25. La capitalización de mercado asciende a $54,29 millones y el suministro en circulación es de 220 millones de ZBT.
Compartir
Contenido



