¿Cuáles son los principales riesgos de seguridad y vulnerabilidades que afectan a los smart contracts de criptomonedas?

Descubre los graves riesgos de seguridad que afectan a los smart contracts de criptomonedas y que han causado más de 3 000 millones de dólares en pérdidas desde 2020. Averigua cómo los grandes ataques a exchanges y los problemas asociados a la custodia centralizada ponen en peligro a las empresas, y explora estrategias eficaces para gestionar estas vulnerabilidades. Una guía imprescindible para directivos y expertos en seguridad.

Las vulnerabilidades de los smart contracts han causado pérdidas superiores a 3 000 millones de dólares desde 2020

El preocupante aumento de los exploits en smart contracts ha sacudido el ecosistema de las criptomonedas, con pérdidas que superan los 3,1 000 millones de dólares solo en el primer semestre de 2025, superando así el total registrado en el año precedente. Según el estudio exhaustivo de Hacken, la mayoría de estos graves incidentes se deben a tres tipos críticos de vulnerabilidad:

Tipo de vulnerabilidad Porcentaje de pérdidas Impacto financiero
Fallos en el control de acceso 59 % 1,83 000 millones de dólares
Phishing e ingeniería social Crecimiento acelerado Significativo
Exploits de smart contracts Amenaza constante Cientos de millones

El OWASP Smart Contract Top 10 para 2025, elaborado tras analizar 149 incidentes de seguridad documentados por múltiples fuentes y que suman pérdidas superiores a 1,42 000 millones de dólares, identifica los ataques de reentrancy y la manipulación de oráculos de precios como vectores de exploit especialmente peligrosos. Entre los casos destacados figuran la brecha de UPCX por 70 millones de dólares y un sofisticado ataque de manipulación de oráculo de precios contra KiloEx, lo que pone de relieve la continua evolución de estas amenazas.

El auge de los exploits impulsados por IA marca una tendencia especialmente preocupante: los ataques relacionados con IA han aumentado en más de un 1 000 % respecto al año anterior. Este crecimiento vertiginoso evidencia la urgente necesidad de reforzar las medidas de seguridad, implementar herramientas de monitorización continua y establecer auditorías rigurosas para proteger los ecosistemas blockchain frente a atacantes cada vez más sofisticados.

Los grandes hackeos a exchanges han supuesto el robo de más de 1 000 000 de wallets de usuario

El panorama de los exchanges de criptomonedas se ha visto marcado por graves brechas de seguridad, siendo el hackeo de Bybit en 2025 uno de los episodios más devastadores en la historia del sector. Este exchange radicado en Dubái sufrió un robo sin precedentes de 1,5 000 millones de dólares cuando los atacantes aprovecharon la filtración de una clave privada en su sistema de wallet caliente, sustrayendo cerca de 400 000 ETH en cuestión de minutos.

Año Exchange Cantidad robada Causa
2025 Bybit 1,5 000 millones de dólares Filtración de clave privada
2018 Exchange japonés 534 millones de dólares Vulnerabilidad de seguridad
2014 Mt. Gox 350 millones de dólares Agujero de seguridad

La frecuencia y el alcance de estos ataques se han incrementado con la expansión de las criptomonedas. Según Chainalysis, el robo de criptoactivos alcanzó los 2,17 000 millones de dólares solo en el primer semestre de 2025, superando ya los 1,87 000 millones sustraídos durante todo 2024. Los expertos en seguridad estiman que el total de robos podría superar los 4 000 millones de dólares al cierre de 2025, lo que evidencia la sofisticación creciente de los atacantes, que apuntan tanto a plataformas como a wallets individuales. Estos sucesos demuestran la importancia crucial de aplicar medidas de seguridad sólidas, especialmente en la gestión de claves privadas, como lo ilustra el hackeo de DMM Bitcoin por 305 millones de dólares, presumiblemente causado por protocolos de seguridad insuficientes.

Los riesgos de la custodia centralizada se evidencian tras varios colapsos y bancarrotas de exchanges

La reciente sucesión de bancarrotas en exchanges centralizados ha puesto de manifiesto graves riesgos de custodia que amenazan los activos de los usuarios. El colapso de FTX es un claro ejemplo de la rapidez con la que los clientes pueden perder acceso a sus fondos si un exchange fracasa. Estos episodios han revelado problemas clave como la mezcla de fondos de clientes y la insuficiente supervisión regulatoria, poniendo en peligro los activos durante los procedimientos de insolvencia.

Cuando un exchange entra en bancarrota, las criptomonedas de los clientes pueden ser consideradas propiedad de la masa concursal, relegando a los usuarios a la condición de acreedores no garantizados. El informe trimestral de Coinbase documenta que los usuarios mantenían 256 000 millones de dólares en activos custodiados que podrían verse afectados por procesos de quiebra.

Fracaso del exchange Problemas principales Impacto en los usuarios
FTX Mezcla de fondos, falta de transparencia El más nocivo para la estabilidad del mercado
Celsius Prácticas de préstamo no evaluadas Congelación de activos, recuperación incierta
Signature/Silvergate Dependencia excesiva de depósitos cripto Contagio en el sistema bancario

La suspensión automática que se activa en los procedimientos de bancarrota impide a los usuarios retirar o negociar sus criptomonedas, quedando sus activos bloqueados en la entidad. Estos riesgos explican por qué las opciones de autocustodia ganan atractivo entre los usuarios de DASH que buscan mayor seguridad y control sobre sus activos digitales, especialmente ante las vulnerabilidades evidentes de los modelos centralizados.

FAQ

¿Es Dash Coin una buena inversión?

Dash tiene potencial de crecimiento. Sus funciones innovadoras y la adopción creciente sugieren que podría ser una opción prometedora para invertir a largo plazo en el mercado de criptomonedas.

¿Volverá Dash a alcanzar los 1 000 dólares?

Es posible, aunque incierto. El precio futuro de Dash depende de la evolución del mercado, la adopción y la competencia. Actualmente cotiza cerca de 0,057 dólares, así que necesitaría un crecimiento muy significativo para volver a los 1 000 dólares.

¿Qué es Dash coin?

Dash es una criptomoneda orientada a la privacidad y las transacciones rápidas. Ofrece anonimato y gestión descentralizada, con características principales como operaciones instantáneas y privadas.

¿Se puede minar Dash coin?

Sí, puedes minar Dash coin mediante el mecanismo de consenso Proof-of-Work. La minería requiere hardware y software específicos.

* La información no pretende ser ni constituye un consejo financiero ni ninguna otra recomendación de ningún tipo ofrecida o respaldada por Gate.