En 2024, De.Fi (DEFI) se presentó como una plataforma Web3 SocialFi y Antivirus, diseñada para resolver los problemas de accesibilidad y reducción de riesgos en el mundo de las criptomonedas.
Como proyecto pionero que integra finanzas sociales y funciones de seguridad, De.Fi ocupa un lugar esencial en los sectores DeFi y social trading de la industria cripto.
En 2025, De.Fi se ha consolidado como un referente innovador en el ámbito Web3, con el objetivo de captar a los próximos 100 millones de inversores y abrir oportunidades antes inaccesibles. El proyecto suma 9 502 holders y continúa evolucionando su modelo único de inversión y protección en criptomonedas.
De.Fi surgió para dar respuesta a los problemas de accesibilidad y gestión de riesgos en el mercado cripto. Nació en una etapa marcada por el auge de las finanzas descentralizadas y las plataformas de social trading, con la ambición de integrar estos conceptos junto a avanzadas funciones de seguridad.
Su meta era democratizar el acceso a la inversión en criptomonedas y ofrecer protección eficiente frente a posibles riesgos, ajustándose tanto a usuarios principiantes como a los más expertos.
Gracias al apoyo de su comunidad y equipo de desarrollo, De.Fi sigue avanzando en tecnología, seguridad y aplicaciones prácticas dentro del ecosistema Web3.
De.Fi opera mediante una red descentralizada de nodos repartidos por todo el mundo, sin intervención de bancos tradicionales ni gobiernos. Este modelo garantiza transparencia y robustez, permitiendo a los usuarios gestionar sus finanzas de forma autónoma en Web3.
La blockchain de De.Fi es un registro digital público, inalterable y transparente, que recoge todas las transacciones. Estas se agrupan en bloques y se conectan mediante hashes criptográficos, formando una cadena segura. Cualquier persona puede consultar los registros, lo que fomenta la confianza sin necesidad de intermediarios.
De.Fi emplea el mecanismo de consenso de la blockchain de Ethereum para validar las transacciones y evitar fraudes. Los participantes aportan seguridad a la red según el modelo vigente de Ethereum y pueden ser recompensados por ello.
De.Fi utiliza cifrado de clave pública y privada para asegurar las operaciones:
Este sistema protege los fondos y garantiza cierto grado de seudonimato. Como token ERC-20, De.Fi se beneficia de las medidas de seguridad de la red Ethereum.
A fecha de 29 de octubre de 2025, la oferta circulante de DEFI asciende a 1 878 389 653 tokens, igual que la oferta total. El suministro máximo está fijado en 3 000 000 000 tokens.
DEFI alcanzó su máximo de $1,09 el 31 de enero de 2024.
El precio más bajo fue de $0,000913, registrado el 22 de octubre de 2025.
Estas oscilaciones reflejan el pulso del mercado, las tendencias de adopción y factores externos.
Haz clic para consultar el precio actual de DEFI

El ecosistema de DEFI abarca diversas aplicaciones:
DEFI apuesta por unir accesibilidad y gamificación con tecnología avanzada de mitigación de riesgos para captar a los próximos 100 millones de inversores.
DEFI se enfrenta a los siguientes retos:
Estos retos han generado debates en la comunidad y el mercado, impulsando la innovación constante de DEFI.
La comunidad de DEFI destaca por:
El sentimiento en redes es variado:
Las últimas tendencias muestran un clima de mercado desafiante debido a la fuerte bajada de precio.
En X, los usuarios debaten el potencial de DEFI para transformar las relaciones sociales y la seguridad en Web3, así como su evolución en el mercado y la adopción.
DEFI aspira a transformar la interacción en Web3 fusionando SocialFi y tecnología avanzada de mitigación de riesgos. Ofrece transparencia, seguridad y funcionalidades sociales innovadoras en finanzas descentralizadas. Pese a los retos de volatilidad y adopción, su espíritu innovador y apuesta por la accesibilidad lo sitúan como un proyecto relevante para el futuro de la tecnología descentralizada. Tanto si te inicias como si ya tienes experiencia en cripto, DEFI brinda oportunidades únicas para descubrir y participar.
DeFi son las finanzas descentralizadas, un sistema basado en blockchain que ofrece servicios financieros entre pares sin intermediarios. Incluye préstamos, créditos y trading a través de smart contracts.
DeFi suele ser legal para los usuarios estadounidenses, aunque la normativa está en constante evolución. Las exigencias de cumplimiento varían según el estado y la actividad.
DeFi obtiene ingresos mediante comisiones de transacción, intereses y yield farming. Las plataformas perciben tarifas por servicios como préstamos, créditos y trading. Algunas también ganan por aportar liquidez.
DeFi ofrece un alto potencial de rentabilidad, aunque implica riesgos notables. Es una opción interesante para quienes toleran la volatilidad y buscan soluciones financieras innovadoras.
Compartir
Contenido