Dvision Network (DVI) se lanzó en 2020 para afrontar los desafíos en los ámbitos de la realidad virtual y la tecnología blockchain. Como ecosistema pionero de contenidos VR basado en blockchain, Dvision Network ocupa un papel esencial en los sectores del metaverso y la realidad virtual.
En 2025, Dvision Network se ha consolidado como uno de los agentes clave de la industria del metaverso, respaldado por una comunidad de desarrolladores activa y una base de usuarios en constante expansión. Este artículo examina en detalle su arquitectura técnica, su desempeño en el mercado y sus perspectivas de futuro.
Dvision Network se creó en 2020 para transformar la experiencia de realidad virtual mediante la tecnología blockchain. Surgió en pleno auge de las tecnologías blockchain y VR, con el objetivo de construir un nuevo mundo virtual en el que las personas prosperen en la cuarta revolución industrial basada en las TIC.
El lanzamiento de Dvision Network abrió nuevas oportunidades tanto para los entusiastas de la realidad virtual como para los usuarios de blockchain.
Gracias al apoyo de su comunidad y su equipo de desarrollo, Dvision Network continúa perfeccionando su tecnología, reforzando la seguridad y ampliando sus aplicaciones en el espacio del metaverso.
Dvision Network opera mediante una red global descentralizada de ordenadores (nodos) que actúan sin la intervención de entidades centralizadas. Estos nodos cooperan para validar transacciones, garantizando la transparencia y la resiliencia del sistema.
La blockchain de Dvision Network actúa como un registro digital público e inmutable que almacena todas las transacciones. Estas se agrupan en bloques, que se enlazan mediante hashes criptográficos, formando una cadena segura. Cualquier usuario puede consultar los registros, lo que permite generar confianza sin necesidad de intermediarios.
Dvision Network utiliza probablemente un mecanismo de consenso para validar las transacciones y prevenir fraudes. Los participantes refuerzan la seguridad de la red mediante staking o gestión de nodos, recibiendo tokens DVI como recompensa.
Dvision Network utiliza criptografía de clave pública y privada para asegurar las transacciones:
Este sistema protege los fondos y garantiza que las transacciones mantengan un grado de privacidad.
A 29 de octubre de 2025, la cantidad en circulación de DVI es de 246 769 890 tokens, con un suministro total de 1 000 000 000.
DVI alcanzó su máximo histórico de 3,05 $ el 21 de noviembre de 2021, impulsado por un ciclo alcista general en el sector cripto.
El precio más bajo fue de 0,00415325 $ el 11 de octubre de 2025, probablemente a causa de caídas generales de mercado o factores internos del proyecto.
Estas fluctuaciones reflejan el sentimiento inversor, las tendencias de adopción y factores externos.
Haz clic para consultar el precio de mercado actual de DVI

El ecosistema de Dvision Network admite distintos tipos de aplicaciones:
Dvision Network ha forjado alianzas para fortalecer sus capacidades tecnológicas y su posicionamiento de mercado. Estas colaboraciones refuerzan la base para la expansión del ecosistema de Dvision Network.
Dvision Network se enfrenta a los siguientes desafíos:
Estos retos han promovido debates en la comunidad y el mercado, impulsando a Dvision Network a una innovación constante.
La comunidad de Dvision Network destaca por su dinamismo y la participación activa en diferentes plataformas.
En X, los posts y hashtags vinculados a Dvision Network (como #DvisionNetwork) suelen alcanzar gran difusión.
El sentimiento en X es variado:
Las tendencias actuales reflejan opiniones cambiantes en función de la evolución del proyecto y del mercado.
Los usuarios de X debaten sobre el potencial de Dvision Network para revolucionar la experiencia de realidad virtual y sobre los retos que plantea la integración de blockchain en entornos VR.
Dvision Network está redefiniendo la convergencia entre la realidad virtual y la tecnología blockchain, creando un nuevo ecosistema de contenidos VR. Su comunidad activa, sus amplios recursos y su enfoque innovador lo distinguen en los ámbitos cripto y de la realidad virtual. Aunque enfrenta retos en la implementación tecnológica y la adopción de mercado, la innovación constante y la hoja de ruta definida de Dvision Network lo posicionan como un actor relevante en el futuro de la VR descentralizada. Tanto si eres nuevo en el sector como si tienes experiencia, merece la pena seguir y participar en Dvision Network.
DVI se utiliza para transferir señales de vídeo digital de alta calidad de dispositivos a pantallas, logrando una visualización superior sin conversión analógica.
DVI está obsoleto porque depende de archivos externos para imágenes y fuentes, lo que complica la distribución frente a los formatos modernos, más integrados y auto-contenidos.
Depende de los puertos de tu monitor. Si no dispone de entradas HDMI o DisplayPort, necesitarás un cable DVI. Consulta las especificaciones de tu monitor para saber qué tipo de cable necesitas.
DVI no forma parte de HDMI. DVI (Digital Visual Interface) es un estándar de conexión de vídeo más antiguo e independiente, mientras que HDMI es una interfaz moderna que integra audio y vídeo.
Compartir
Contenido



