En 2023, Roll1ng Thund3rz lanzó Web3War (FPS) con la ambición de transformar la industria del videojuego, integrando la tecnología blockchain en los shooters en primera persona.
Como juego pionero bajo el modelo “Skill-to-Earn” (S2E), Web3War es clave en el sector gaming de Web3, ya que une los principios clásicos de los videojuegos con recompensas basadas en blockchain.
En 2025, Web3War se ha consolidado como actor destacado en el gaming sobre blockchain, respaldado por equipos de esports de élite y colaboraciones con referentes tecnológicos como Google y Microsoft. Este análisis examina su arquitectura técnica, desempeño en el mercado y perspectivas futuras.
Web3War fue desarrollado por Roll1ng Thund3rz en 2023 para satisfacer la creciente demanda de experiencias de juego de calidad integradas con blockchain. Surgió en pleno auge de Web3 y los modelos play-to-earn, con el objetivo de priorizar la diversión y la jugabilidad sin renunciar a las recompensas blockchain.
El lanzamiento de Web3War abrió nuevas posibilidades tanto para gamers tradicionales como para entusiastas de las criptomonedas, logrando una integración natural entre la competición en videojuegos y la tecnología blockchain.
Gracias al respaldo tanto de la comunidad gamer como de la blockchain, Web3War sigue optimizando su tecnología, su seguridad y sus usos prácticos en el gaming competitivo.
Web3War opera sobre la blockchain de Zilliqa, utilizando una red descentralizada de nodos sin control centralizado. Estos nodos validan las transacciones de forma colaborativa, lo que garantiza transparencia, resistencia frente a ataques, mayor autonomía para los usuarios y una red más robusta.
Web3War usa la blockchain de Zilliqa como registro digital público e inmutable para anotar transacciones y logros dentro del juego. Las transacciones se agrupan en bloques vinculados por hashes criptográficos, formando una cadena segura y accesible públicamente que genera confianza sin intermediarios.
Web3War utiliza el mecanismo de consenso de Zilliqa para validar transacciones y evitar fraudes. Los usuarios refuerzan la seguridad de la red mediante sus habilidades de juego y aportaciones, obteniendo tokens FPS como recompensa. Su innovación reside en el modelo “Skill-to-Earn”, que premia el rendimiento en el juego, no solo el tiempo o los recursos invertidos.
Web3War protege las transacciones mediante cifrado de clave pública y privada:
Este sistema salvaguarda los fondos y mantiene el seudonimato de los jugadores. También pueden implementarse características adicionales, como monederos multifirma para transacciones de equipo o gestión de activos.
A 30 de octubre de 2025, FPS tiene una oferta en circulación de 40 607 251,35429286 tokens, con un suministro total de 150 000 000.
FPS alcanzó su máximo histórico de $0,5 el 21 de febrero de 2024, probablemente impulsado por el optimismo del mercado y una mayor adopción.
El precio más bajo fue de $0,0108 el 1 de agosto de 2025, posiblemente debido a correcciones de mercado o factores internos del proyecto.
Estas fluctuaciones reflejan tanto el sentimiento del mercado como las tendencias de adopción y factores externos.
Haz clic para consultar el precio de mercado actual de FPS

El ecosistema de Web3War abarca varias aplicaciones:
Web3War mantiene acuerdos con Google y Microsoft, lo que refuerza su capacidad tecnológica y su presencia de mercado. Estas alianzas consolidan la base para la expansión del ecosistema de Web3War.
Web3War se enfrenta a los siguientes desafíos:
Estos factores han generado debate en la comunidad y en el mercado, impulsando la innovación constante en Web3War.
La comunidad de Web3War es vibrante, con 2 677 titulares de tokens a 30 de octubre de 2025.
En la plataforma X, publicaciones y hashtags como #Web3War suelen ser tendencia, reflejando una participación activa.
Las actualizaciones del juego y los eventos de esports alimentan el entusiasmo comunitario.
El sentimiento en X es variado:
Las tendencias recientes muestran un interés creciente por el sector GameFi.
Los usuarios de X debaten activamente la integración de Web3War en los esports, la economía del token y la evolución del juego, lo que resalta su potencial transformador y los retos para su adopción masiva.
Web3War está redefiniendo el gaming blockchain con una experiencia FPS de alto nivel e innovadoras mecánicas Skill-to-Earn. Su comunidad dinámica, alianzas con líderes tecnológicos y presencia en esports lo sitúan a la vanguardia del sector GameFi. A pesar de retos regulatorios y presión competitiva, el espíritu innovador de Web3War y su hoja de ruta clara lo posicionan como actor clave en el futuro del gaming descentralizado. Seas gamer o entusiasta de la blockchain, Web3War merece tu atención y tu participación.
FPS son las siglas de Frames Per Second (fotogramas por segundo), que indica cuántas imágenes muestra un vídeo en un segundo. Cuanto mayor sea el FPS, más fluido será el movimiento.
120 FPS es más adecuado para juegos rápidos, mientras que 60 FPS es suficiente para juegos más tranquilos. Un FPS más alto aporta mayor fluidez en los juegos de acción.
60fps suele ser preferible porque el movimiento es más fluido. No obstante, 30fps exige menos al hardware y puede permitir una mayor calidad visual en algunos casos.
Sí, en general un FPS más alto es preferible. Ofrece una jugabilidad más fluida, reduce el desenfoque y mejora la experiencia global del juego.
Compartir
Contenido