definir drawdown

definir drawdown

El drawdown es el porcentaje de descenso en el valor de una cartera de inversión o de un activo concreto desde su máximo histórico hasta su mínimo posterior. En los mercados de criptomonedas, los drawdowns son especialmente frecuentes y, a menudo, de gran magnitud debido a la alta volatilidad que caracteriza a los activos digitales. Como indicador esencial del riesgo, el drawdown permite a inversores y traders medir el riesgo a la baja, valorar las posibles pérdidas máximas al mantener un activo y sirve como referencia para crear estrategias de inversión o planes de gestión de riesgos.

Características principales del drawdown

Fórmula de cálculo del drawdown: Porcentaje de drawdown = [(Precio máximo - Precio mínimo) / Precio máximo] × 100 %

Maximum Drawdown (MDD): Es la mayor caída porcentual entre un máximo y un mínimo durante un periodo determinado, una métrica clave para evaluar el riesgo de inversión.

Profundidad del drawdown: Indica la gravedad de la caída del precio; a mayor profundidad, mayor riesgo de volatilidad.

Duración del drawdown: Tiempo necesario para que el precio recupere el nivel máximo previo, lo que mide la capacidad de recuperación del mercado tras una caída.

Frecuencia del drawdown: Número de veces que se produce un drawdown en un periodo concreto; más frecuencia implica mayor inestabilidad del mercado.

En los mercados de criptomonedas, Bitcoin ha vivido varios drawdowns relevantes, como aproximadamente un 84 % a principios de 2018 y cerca de un 55 % a mediados de 2021, cifras que superan ampliamente los drawdowns medios en los mercados financieros tradicionales.

Impacto del drawdown en el mercado

Los drawdowns afectan directamente a la confianza del mercado; los descensos de gran magnitud suelen desatar el pánico inversor, provocando ventas masivas y generando un círculo vicioso negativo.

Al mismo tiempo, los drawdowns son procesos necesarios para que el mercado corrija excesos, elimine la especulación, devuelva los activos a precios razonables y siente las bases para tendencias alcistas sostenidas.

En la evaluación de inversores institucionales, los indicadores de drawdown son criterios esenciales para medir la solidez de las estrategias. Los grandes fondos suelen fijar umbrales de drawdown que, al superarse, activan mecanismos de control de riesgo.

El drawdown incide de forma directa en la seguridad de las posiciones de los traders apalancados. En los mercados de criptomonedas, los drawdowns excesivos pueden ocasionar liquidaciones obligatorias, generando efectos en cadena que agravan la volatilidad del mercado.

Riesgos y retos del drawdown

Riesgo psicológico: Los drawdowns importantes pueden provocar el colapso emocional del inversor, dando lugar a decisiones impulsivas como vender en el punto más bajo.

Riesgo de capital: Si no se establecen órdenes de stop-loss adecuadas, los inversores pueden sufrir pérdidas de capital significativas e incluso liquidaciones obligatorias en operaciones apalancadas.

Interpretación errónea del drawdown: Confiar únicamente en datos históricos de drawdown para predecir riesgos futuros es imprudente, ya que los mercados pueden mostrar patrones de drawdown muy distintos según el contexto.

Trampa de liquidez: En drawdowns de gran escala, la liquidez del mercado disminuye drásticamente, dificultando la salida de posiciones a precios razonables.

Recuperación incierta: Aunque los mercados tienden a recuperarse, el tiempo necesario para ello es impredecible, lo que supone un desafío para quienes tienen limitaciones temporales.

En la gestión de riesgos, conviene incluir indicadores de drawdown para diseñar estrategias de gestión de capital adecuadas, controlar posiciones, establecer órdenes de stop-loss y diversificar inversiones. De este modo, es posible reducir el riesgo global de la cartera ante drawdowns significativos en activos individuales.

Los drawdowns son inevitables en la inversión en criptomonedas, y comprenderlos y gestionarlos adecuadamente es esencial para lograr resultados positivos. El análisis histórico revela que prácticamente todos los activos digitales que han triunfado a largo plazo han sufrido drawdowns importantes, pero su revalorización a largo plazo suele superar las pérdidas de la volatilidad a corto plazo. Los inversores deben ver el drawdown como una herramienta para evaluar riesgos y optimizar estrategias, no como una amenaza ante las correcciones del mercado. En mercados cripto altamente volátiles, crear planes de inversión acordes con la tolerancia al riesgo y mantener un enfoque racional frente a los drawdowns son factores clave para alcanzar el éxito inversor a largo plazo.

Compartir

Glosarios relacionados
TAE
La Tasa de Porcentaje Anual (APR) es un indicador financiero que muestra el porcentaje de interés que se gana o se paga a lo largo de un año, sin considerar los efectos de la capitalización. Dentro del sector de las criptomonedas, el APR permite medir la rentabilidad anualizada o el coste de plataformas de préstamos, servicios de staking y pools de liquidez, funcionando como un estándar para que los inversores comparen el potencial de beneficios entre distintos protocolos DeFi.
FOMO
El miedo a perderse algo (FOMO, por sus siglas en inglés) es un estado psicológico en el que los inversores temen quedarse fuera de oportunidades de inversión relevantes. Esto puede llevarles a tomar decisiones precipitadas sin realizar un análisis adecuado. Este fenómeno se da con especial frecuencia en los mercados de criptomonedas, donde el entusiasmo generado en redes sociales, los incrementos rápidos de precios y otros factores provocan que los inversores se dejen llevar por las emociones en vez de por
apalancamiento
El apalancamiento es una estrategia financiera que consiste en que los traders emplean fondos prestados para incrementar el tamaño de sus posiciones, de modo que pueden controlar una exposición al mercado superior a su capital propio. En el trading de criptomonedas, el apalancamiento se puede utilizar mediante opciones como operaciones con margen, contratos perpetuos o tokens apalancados, con ratios de amplificación desde 1,5x hasta 125x, lo que implica riesgos de liquidación y la posibilidad de pérdidas si
amm
Automated Market Maker (AMM) es un protocolo de negociación descentralizado que emplea algoritmos matemáticos y pools de liquidez en lugar de libros de órdenes centralizados para automatizar las transacciones de criptomonedas. Los AMM utilizan funciones de producto constante (generalmente la fórmula de producto constante x*y=k) para establecer los precios de los activos, lo que permite operar sin necesidad de contrapartes. Además, sirven como infraestructura básica en el ecosistema de finanzas descentraliza
apy
El rendimiento porcentual anual (APY) es una métrica financiera que determina los beneficios de una inversión considerando el efecto de la capitalización, y refleja el porcentaje total de rentabilidad que tu capital puede generar durante un año. En el sector de las criptomonedas, el APY se emplea frecuentemente en actividades DeFi como el staking, la concesión de préstamos y la minería de liquidez para analizar y comparar los rendimientos potenciales de diferentes alternativas de inversión.

Artículos relacionados

¿Cómo hacer su propia investigación (DYOR)?
Principiante

¿Cómo hacer su propia investigación (DYOR)?

"Investigar significa que no sabes, pero estás dispuesto a averiguarlo". - Charles F. Kettering.
11/21/2022, 10:10:26 AM
¿Qué es el análisis fundamental?
Intermedio

¿Qué es el análisis fundamental?

La combinación de indicadores y herramientas apropiados con noticias de actualidad sobre criptomonedas permite realizar el análisis fundamental más sólido para la toma de decisiones.
11/21/2022, 10:09:23 AM
Las 10 principales plataformas de comercio de monedas MEME
Principiante

Las 10 principales plataformas de comercio de monedas MEME

En esta guía, exploraremos los detalles del trading de monedas meme, las principales plataformas que puedes usar para comerciar con ellas y consejos sobre cómo llevar a cabo investigaciones.
10/15/2024, 10:27:38 AM