Morgan Stanley completa la tokenización de fondos de inversión privada, su CEO Jamie Dimon pasa de halcón a paloma
Recientemente, Morgan Stanley anunció la finalización de su primera operación de tokenización de fondos de inversión privada, lo que marca un avance importante para las instituciones financieras tradicionales en el ámbito de las aplicaciones de blockchain.
El banco, a través de su plataforma propia Kinexys, logró tokenizar un fondo de inversión privada y abrió la suscripción a clientes de banca privada.
Esta innovadora operación fue llevada a cabo conjuntamente por Morgan Stanley Asset Management, la empresa de activos digitales Kinexys y el gestor de fondos Citco, destacando la innovación tecnológica de la plataforma Kinexys FLOW.
La plataforma mediante la cual se tokenizó a los inversores y se utilizó un contrato inteligente para la transferencia automática de fondos entre la cuenta de corretaje de Morgan Stanley y el gestor del fondo, revolucionando el modelo operativo tradicional que dependía de transferencias manuales y conciliaciones.
Es importante señalar que el CEO de Morgan Stanley, Jamie Dimon, reconoció públicamente en la conferencia Future Investment Initiative en Riad que “las criptomonedas son reales” (en contraste con su postura de larga data de escepticismo). También enfatizó el papel clave de los contratos inteligentes para mejorar la eficiencia de las operaciones y la atención al cliente.
De hecho, Morgan Stanley lleva años profundizando en el ámbito de la blockchain. En 2019 lanzó JPM Coin; en 2020 creó el departamento de blockchain Onyx; en agosto de este año, mediante la plataforma Kinexys, realizó recompra intradía en cadena; y planea para principios de 2026 promover completamente la plataforma Kinexys FLOW, con el objetivo de añadir más funciones progresivamente.
Este avance de Morgan Stanley coincide con un cambio clave en el entorno regulatorio de activos digitales en Estados Unidos. Tras la firma por parte del presidente Trump del “Genesis Act” este verano, que establece un marco regulatorio para las Stablecoins, las instituciones financieras tradicionales están acelerando su incursión en el ámbito de blockchain.
Esta tendencia también ha generado un efecto en cadena en el sector bancario. Goldman Sachs y Bank of New York Mellon lanzaron en julio un token digital para fondos del mercado monetario; y Citigroup ha establecido una colaboración con Coinbase para conectar los bancos tradicionales con las finanzas basadas en blockchain.
En resumen, la exitosa tokenización de fondos de inversión privada por parte de Morgan Stanley no solo valida el valor real de la tecnología blockchain para mejorar la eficiencia de los servicios financieros, sino que también anticipa una transformación total en los modelos de gestión de inversión en activos alternativos como la venta privada.
#私募股权 #tokenización de fondos
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Morgan Stanley completa la tokenización de fondos de inversión privada, su CEO Jamie Dimon pasa de halcón a paloma
Recientemente, Morgan Stanley anunció la finalización de su primera operación de tokenización de fondos de inversión privada, lo que marca un avance importante para las instituciones financieras tradicionales en el ámbito de las aplicaciones de blockchain.
El banco, a través de su plataforma propia Kinexys, logró tokenizar un fondo de inversión privada y abrió la suscripción a clientes de banca privada.
Esta innovadora operación fue llevada a cabo conjuntamente por Morgan Stanley Asset Management, la empresa de activos digitales Kinexys y el gestor de fondos Citco, destacando la innovación tecnológica de la plataforma Kinexys FLOW.
La plataforma mediante la cual se tokenizó a los inversores y se utilizó un contrato inteligente para la transferencia automática de fondos entre la cuenta de corretaje de Morgan Stanley y el gestor del fondo, revolucionando el modelo operativo tradicional que dependía de transferencias manuales y conciliaciones.
Es importante señalar que el CEO de Morgan Stanley, Jamie Dimon, reconoció públicamente en la conferencia Future Investment Initiative en Riad que “las criptomonedas son reales” (en contraste con su postura de larga data de escepticismo). También enfatizó el papel clave de los contratos inteligentes para mejorar la eficiencia de las operaciones y la atención al cliente.
De hecho, Morgan Stanley lleva años profundizando en el ámbito de la blockchain. En 2019 lanzó JPM Coin; en 2020 creó el departamento de blockchain Onyx; en agosto de este año, mediante la plataforma Kinexys, realizó recompra intradía en cadena; y planea para principios de 2026 promover completamente la plataforma Kinexys FLOW, con el objetivo de añadir más funciones progresivamente.
Este avance de Morgan Stanley coincide con un cambio clave en el entorno regulatorio de activos digitales en Estados Unidos. Tras la firma por parte del presidente Trump del “Genesis Act” este verano, que establece un marco regulatorio para las Stablecoins, las instituciones financieras tradicionales están acelerando su incursión en el ámbito de blockchain.
Esta tendencia también ha generado un efecto en cadena en el sector bancario. Goldman Sachs y Bank of New York Mellon lanzaron en julio un token digital para fondos del mercado monetario; y Citigroup ha establecido una colaboración con Coinbase para conectar los bancos tradicionales con las finanzas basadas en blockchain.
En resumen, la exitosa tokenización de fondos de inversión privada por parte de Morgan Stanley no solo valida el valor real de la tecnología blockchain para mejorar la eficiencia de los servicios financieros, sino que también anticipa una transformación total en los modelos de gestión de inversión en activos alternativos como la venta privada.
#私募股权 #tokenización de fondos