Las tesorerías de América Latina se reunieron en Punta Cana para modernizar las operaciones con activos digitales y herramientas de IA.
El Salvador consolida su marco de Bitcoin como moneda de curso legal con dos importantes eventos cripto en noviembre.
Delegaciones oficiales de El Salvador, Argentina, México, Uruguay, Colombia, Bolivia y otros nueve países de América Latina se reunieron en Punta Cana, República Dominicana, para el 15º Seminario Anual sobre Gestión del Tesoro Público en América Latina.
Esta reunión, que tuvo lugar del 28 al 30 de octubre, incluyó la participación de organizaciones financieras globales como el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo y el Fondo Monetario Internacional.
Luis Rafael Delgado Sánchez, el tesorero nacional de la República Dominicana, declaró que el objetivo del seminario era facilitar el intercambio de avances, conocimientos y experiencias entre las naciones. Expresó que los temas tratados estaban dirigidos a hacer que las tesorerías gubernamentales en la región fueran más eficientes y tecnológicamente avanzadas, con el objetivo de proporcionar a los gobiernos mejores herramientas y recursos para la gestión de las finanzas públicas.
Este evento, organizado por el Foro de Tesorerías de Gobiernos de América Latina, marca la segunda vez que la República Dominicana lo ha albergado.
Presentaciones Técnicas y Exploración de Activos Digitales en el Seminario
El programa del seminario incluyó presentaciones técnicas de representantes de varios países. Alejandra Montiel, de la Tesorería General de Chile, y Juan Araujo, Tesorero General Adjunto de Argentina, presentaron un análisis sobre aplicaciones que fortalecen los servicios y procesos de la Tesorería. Daniela Torre Peláez, del Banco Interamericano de Desarrollo, dirigió un panel dedicado a una guía para la emisión de Bonos Verdes.
Otras presentaciones, como las de Claudio Roberto Carrilho sobre servicios de colección digital y Claudio Vázquez Insfrán sobre la optimización de los pagos de nómina, completaron una agenda centrada en modernizar las operaciones financieras gubernamentales.
Una intervención de Patrick Cheng del Banco Mundial, titulada “Innovación Digital en Finanzas,” abordó cómo esa institución está explorando la tokenización de activos digitales y el uso de inteligencia artificial en la gestión de su tesorería.
El Salvador Fortalece su Posicionamiento Global con Eventos de Bitcoin
San Salvador, la capital de El Salvador, se está preparando para albergar dos eventos internacionales dedicados a Bitcoin en noviembre. Estas conferencias tienen como objetivo reforzar la imagen del país como un centro global para la economía y la tecnología criptográficas.
El primero, llamado “Bitcoin Histórico”, está programado para el 12 y 13 de noviembre en el Centro Histórico de San Salvador. Organizado por La Oficina Nacional de Bitcoin de El Salvador, el evento adoptará un formato de festival que integrará componentes culturales, educativos y económicos.
Su diseño pretende acercar el uso de Bitcoin a la población general, con énfasis en su papel para la soberanía financiera individual, particularmente en contextos con acceso limitado a la banca tradicional.
Stacy Herbert, directora de la Oficina Nacional de Bitcoin, describió la criptomoneda como una herramienta para la libertad económica y la soberanía individual, alineada con la visión del gobierno salvadoreño. El evento contará con expertos internacionales que compartirán experiencias sobre los cambios positivos generados por Bitcoin en varias comunidades, con especial atención a su uso para pagos internacionales, remesas y oportunidades de negocios a pequeña escala.
Reunión Técnica y Expansión del Ecosistema Local con “Adopting Bitcoin 2025”
Inmediatamente después, los días 14 y 15 de noviembre, se llevará a cabo la conferencia “Adopting Bitcoin 2025”. Esta reunión tiene un perfil técnico más especializado, dirigido a desarrolladores, emprendedores, inversores y participantes del ecosistema. Los temas centrales de discusión incluirán la Lightning Network, billeteras digitales, seguridad digital y casos de uso en el mundo real para la tecnología.
Las entradas para este evento están disponibles para su compra utilizando satoshis, la unidad más pequeña de Bitcoin, con precios establecidos para ser accesibles a la población local. El programa busca no solo atraer inversión extranjera, sino también fortalecer el conocimiento de los ciudadanos sobre cómo funciona esta tecnología.
Entre los temas técnicos que se abordarán se encuentran la escalabilidad de Bitcoin, la interoperabilidad entre redes, el desarrollo de aplicaciones descentralizadas y la mejora de los mecanismos para enviar remesas y el comercio transfronterizo.
Un componente distintivo de esta edición será el “Día de Bitcoin Beach”, una sesión que conecta la experiencia de adopción pionera en la ciudad costera de El Zonte con el resto del ecosistema global. Además, el evento ampliará su alcance con reuniones regionales programadas en Honduras.
Marco Regulatorio e Infraestructura para Activos Digitales en El Salvador
Estos eventos ocurren en un contexto donde El Salvador ha estado consolidando un marco regulatorio y legal en torno a los activos digitales. El país implementó la adopción de Bitcoin como moneda de curso legal en 2021. Posteriormente, promulgó la Ley de Emisión de Activos Digitales y estableció instituciones dedicadas como la Oficina Nacional de Bitcoin y la Comisión Nacional de Activos Digitales.
Los informes indican que el gobierno ha creado políticas fiscales e incentivos para las empresas que desarrollan soluciones basadas en Bitcoin. La administración del presidente Nayib Bukele ha mantenido una postura proactiva en la educación financiera, con el objetivo declarado de democratizar el acceso a herramientas tecnológicas.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
La Ley de Bitcoin de El Salvador impulsa conferencias duales de cripto sin precedentes mientras los tesoreros de LATAM observan - Crypto News Flash
Delegaciones oficiales de El Salvador, Argentina, México, Uruguay, Colombia, Bolivia y otros nueve países de América Latina se reunieron en Punta Cana, República Dominicana, para el 15º Seminario Anual sobre Gestión del Tesoro Público en América Latina.
Esta reunión, que tuvo lugar del 28 al 30 de octubre, incluyó la participación de organizaciones financieras globales como el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo y el Fondo Monetario Internacional.
Luis Rafael Delgado Sánchez, el tesorero nacional de la República Dominicana, declaró que el objetivo del seminario era facilitar el intercambio de avances, conocimientos y experiencias entre las naciones. Expresó que los temas tratados estaban dirigidos a hacer que las tesorerías gubernamentales en la región fueran más eficientes y tecnológicamente avanzadas, con el objetivo de proporcionar a los gobiernos mejores herramientas y recursos para la gestión de las finanzas públicas.
Este evento, organizado por el Foro de Tesorerías de Gobiernos de América Latina, marca la segunda vez que la República Dominicana lo ha albergado.
Presentaciones Técnicas y Exploración de Activos Digitales en el Seminario
El programa del seminario incluyó presentaciones técnicas de representantes de varios países. Alejandra Montiel, de la Tesorería General de Chile, y Juan Araujo, Tesorero General Adjunto de Argentina, presentaron un análisis sobre aplicaciones que fortalecen los servicios y procesos de la Tesorería. Daniela Torre Peláez, del Banco Interamericano de Desarrollo, dirigió un panel dedicado a una guía para la emisión de Bonos Verdes.
Otras presentaciones, como las de Claudio Roberto Carrilho sobre servicios de colección digital y Claudio Vázquez Insfrán sobre la optimización de los pagos de nómina, completaron una agenda centrada en modernizar las operaciones financieras gubernamentales.
Una intervención de Patrick Cheng del Banco Mundial, titulada “Innovación Digital en Finanzas,” abordó cómo esa institución está explorando la tokenización de activos digitales y el uso de inteligencia artificial en la gestión de su tesorería.
El Salvador Fortalece su Posicionamiento Global con Eventos de Bitcoin
San Salvador, la capital de El Salvador, se está preparando para albergar dos eventos internacionales dedicados a Bitcoin en noviembre. Estas conferencias tienen como objetivo reforzar la imagen del país como un centro global para la economía y la tecnología criptográficas.
El primero, llamado “Bitcoin Histórico”, está programado para el 12 y 13 de noviembre en el Centro Histórico de San Salvador. Organizado por La Oficina Nacional de Bitcoin de El Salvador, el evento adoptará un formato de festival que integrará componentes culturales, educativos y económicos.
Su diseño pretende acercar el uso de Bitcoin a la población general, con énfasis en su papel para la soberanía financiera individual, particularmente en contextos con acceso limitado a la banca tradicional.
Stacy Herbert, directora de la Oficina Nacional de Bitcoin, describió la criptomoneda como una herramienta para la libertad económica y la soberanía individual, alineada con la visión del gobierno salvadoreño. El evento contará con expertos internacionales que compartirán experiencias sobre los cambios positivos generados por Bitcoin en varias comunidades, con especial atención a su uso para pagos internacionales, remesas y oportunidades de negocios a pequeña escala.
Reunión Técnica y Expansión del Ecosistema Local con “Adopting Bitcoin 2025”
Inmediatamente después, los días 14 y 15 de noviembre, se llevará a cabo la conferencia “Adopting Bitcoin 2025”. Esta reunión tiene un perfil técnico más especializado, dirigido a desarrolladores, emprendedores, inversores y participantes del ecosistema. Los temas centrales de discusión incluirán la Lightning Network, billeteras digitales, seguridad digital y casos de uso en el mundo real para la tecnología.
Las entradas para este evento están disponibles para su compra utilizando satoshis, la unidad más pequeña de Bitcoin, con precios establecidos para ser accesibles a la población local. El programa busca no solo atraer inversión extranjera, sino también fortalecer el conocimiento de los ciudadanos sobre cómo funciona esta tecnología.
Entre los temas técnicos que se abordarán se encuentran la escalabilidad de Bitcoin, la interoperabilidad entre redes, el desarrollo de aplicaciones descentralizadas y la mejora de los mecanismos para enviar remesas y el comercio transfronterizo.
Un componente distintivo de esta edición será el “Día de Bitcoin Beach”, una sesión que conecta la experiencia de adopción pionera en la ciudad costera de El Zonte con el resto del ecosistema global. Además, el evento ampliará su alcance con reuniones regionales programadas en Honduras.
Marco Regulatorio e Infraestructura para Activos Digitales en El Salvador
Estos eventos ocurren en un contexto donde El Salvador ha estado consolidando un marco regulatorio y legal en torno a los activos digitales. El país implementó la adopción de Bitcoin como moneda de curso legal en 2021. Posteriormente, promulgó la Ley de Emisión de Activos Digitales y estableció instituciones dedicadas como la Oficina Nacional de Bitcoin y la Comisión Nacional de Activos Digitales.
Los informes indican que el gobierno ha creado políticas fiscales e incentivos para las empresas que desarrollan soluciones basadas en Bitcoin. La administración del presidente Nayib Bukele ha mantenido una postura proactiva en la educación financiera, con el objetivo declarado de democratizar el acceso a herramientas tecnológicas.