Lección 1

Gestión de cartera y gestión de riesgos

Este curso te va a introducir en los fundamentos de la gestión de carteras y riesgos, para que entiendas cómo equilibrar la rentabilidad y el riesgo en el mercado de criptomonedas. Al profundizar en la asignación de activos, la gestión de posiciones de inversión y las estrategias de stop-loss, adquirirás las técnicas esenciales para crear un sistema de inversión robusto.

Introducción: Por qué no deberías “apostarlo todo” al invertir

¿Has escuchado alguna vez el dicho “No pongas todos los huevos en la misma cesta”?

Este es el principio fundamental de la gestión de carteras. Tanto en los mercados de criptomonedas como en la inversión tradicional, invertir no es una apuesta, sino una cuestión de probabilidades y riesgos. Independientemente de si compras Bitcoin, Ethereum, ETFs de acciones estadounidenses, oro o bonos: todos los activos presentan fluctuaciones e incertidumbres. Si concentras todo tu capital en una sola inversión, podrías ver cómo se reduce drásticamente si el mercado gira en tu contra.

Diversifica tu cartera, optimiza la asignación y controla el riesgo para que puedas generar beneficios sostenidos a largo plazo, en vez de que una única fluctuación fuerte arruine tu cuenta. La gestión del riesgo es esencial para sobrevivir a la volatilidad del mercado.

¿Qué es una cartera?

En esencia, una cartera es una “cesta de inversiones” formada por varios activos. La idea clave es que los precios de los distintos activos no suben ni bajan todos a la vez, y combinándolos bien puedes buscar rendimientos más estables y asumir menos riesgo.

Por ejemplo:

  • Persona A: Invierte todo en Bitcoin; cartera de alto riesgo y alta volatilidad, puede perder la mitad del valor en una sola caída
  • Persona B: 50 % en Bitcoin, 30 % en Ethereum, 20 % en monedas estables (stablecoins); el riesgo está diversificado, si BTC cae, ETH o las stablecoins pueden compensar parte de las pérdidas
  • Persona C: 40 % en criptoactivos, 40 % en índices bursátiles estadounidenses, 20 % en oro; la cartera se beneficia de la baja correlación entre mercados distintos y la volatilidad total es menor

La diferencia principal entre estos tres estilos de inversión es el nivel de “diversificación”. A mayor diversificación, menor impacto de los riesgos de un solo mercado.

Equilibrio entre riesgo y rentabilidad

Toda inversión implica una relación entre riesgo y rentabilidad. En general, mayor riesgo significa mayor posibilidad de beneficio; menor riesgo, menores rendimientos.

Invertir puede compararse con volar:

  • Comprar productos de bajo riesgo como bonos del Estado o hacer participación con stablecoins es como volar en avión comercial—seguro pero lento;
  • Comprar criptomonedas alternativas o futuros con apalancamiento es como pilotar un caza—rápido y emocionante, pero un solo error puede conllevar riesgos significativos.

Los inversores excelentes no buscan ser “los más rápidos”, sino “los más estables”. Saben controlar el riesgo y permiten que su cartera navegue en aguas turbulentas.

Cómo construir tu cartera

Si eres principiante, puedes crear tu cartera paso a paso siguiendo estos pasos:

Paso uno: Define tus objetivos y tu tolerancia al riesgo

Antes de invertir, responde a estas tres preguntas:

  1. ¿Cuál es mi objetivo de inversión? (por ejemplo, aumentar patrimonio, ingresos pasivos, preservar valor a largo plazo)
  2. ¿Cuánta volatilidad de los activos puedo soportar?
  3. ¿Cuál es mi horizonte temporal de inversión? (corto, medio o largo plazo)

Si tienes alta tolerancia al riesgo, puedes dar más peso a activos volátiles; si tu tolerancia es baja, opta por asignaciones más conservadoras como stablecoins o bonos.

Paso dos: Elige las clases de activos adecuadas

Los tipos de activos más habituales son:

  • Criptomonedas (alto riesgo, alta rentabilidad): BTC, ETH, tokens nativos de redes blockchain públicas
  • Monedas estables (stablecoins) (bajo riesgo): USDT, USDC, etc.
  • Acciones o ETFs (riesgo medio): fondos indexados S&P500, etcétera
  • Oro / Metales preciosos (activos refugio)
  • Dinero en efectivo / depósitos (riesgo cero, sin crecimiento)

En el mercado cripto, tu cartera puede abarcar tanto activos en cadena como productos del mercado tradicional.

Paso tres: Controla las proporciones de cada activo

Un error típico de los principiantes es: “Creo en BTC, así que pongo el 100 % de mi dinero ahí.” Esto es muy arriesgado.

Lo adecuado es asignar pesos, por ejemplo:

Al final de cada trimestre, revisa:

  • Si BTC sube demasiado y su peso aumenta, vende parte para volver a la proporción inicial;
  • Si ETH rinde peor, puedes comprar más usando la parte en stablecoins;
  • Además, ajusta las asignaciones según las tendencias del mercado.

De este modo, se reduce el impacto de fluctuaciones significativas en un solo activo sobre la cartera.

Errores frecuentes y cómo evitarlos

  1. Invertirlo todo sin liquidez: Sin reserva de efectivo, te ves obligado a mantener posiciones en mercados bajistas.
  2. Rebalanceos excesivos: Comprar y vender constantemente a corto plazo genera comisiones y pérdidas por deslizamiento (por variación de precio).
  3. No registrar las operaciones: Si no apuntas tus movimientos, no sabrás dónde te has equivocado.
  4. Ignorar los indicadores de riesgo: Fijarse solo en el rendimiento y no en la volatilidad ni en las caídas.
  5. Seguir a la multitud: Copiar a los ganadores o vender por pánico cuando se pierde.

Tener éxito en la inversión depende de contar con sistemas y disciplina, más que de la suerte.

Cómo crear tu propio sistema de inversión

Un sistema de inversión no es un modelo matemático complejo, sino un conjunto de pautas de comportamiento que puedas mantener a largo plazo.

Esta estructura sencilla puede servirte de guía:

  • Objetivos de inversión: Fija metas claras de rentabilidad y plazos (por ejemplo, 10 % anual, ciclo de 3 años)
  • Asignación de activos: Determina los porcentajes y escríbelos en una tabla
  • Reglas de control de riesgo: Establece límites de pérdidas, toma de ganancias y posiciones
  • Frecuencia de revisión: Analiza semanal o mensualmente
  • Lleva un diario: Anota cada compra/venta, los motivos y tu estado emocional
Descargo de responsabilidad
* La inversión en criptomonedas implica riesgos significativos. Proceda con precaución. El curso no pretende ser un asesoramiento de inversión.
* El curso ha sido creado por el autor que se ha unido a Gate Learn. Cualquier opinión compartida por el autor no representa a Gate Learn.